El pasado lunes 15 nos llamó Luis de la Calle de Cadena Ser para hacernos una entrevista en su magazine HOY POR HOY SIERRA, Ángel Luis Blanco nuestro vicepresidente defendió nuestra postura con el tema del aparcamiento regulado.
Os dejamos el enlace para que podáis escuchar la entrevista.
Mostrando entradas con la etiqueta comercios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercios. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de enero de 2018
domingo, 14 de enero de 2018
De luces, mercadillos y belenes…
Es una fría tarde y a estas alturas del año anochece pronto.
Prácticamente a las seis es noche casi cerrada. En medio de tanta
oscuridad destaca el mucho y variado alumbrado festivo y navideño
con el que este año el Ayuntamiento ha adornado el pueblo.
La decoración
navideña sin duda ayuda a mejorar la imagen y estamos seguros de que
ayudará con ese espíritu a que mejoren las ventas de nuestros
establecimientos. Siempre es más agradable pasear por sitios
decorados.
La propia plaza
de La Constitución, pese a las obras del antiguo ayuntamiento, luce
con su Belén iluminado y esas cadenetas de luz.
Pero hay un
elemento distorsionador que no podemos entender, años ya después de
su instalación, y esperemos que no consolidación.
Se trata del cada
vez peor mercadillo llamado navideño, y no sabemos muy bien por qué.
Ni es tradicional, ni es navideño, ni es medieval, ni es artesanal…
Unas cuantas casetas (esta vez la mitad vacías) dispuestas de forma
cuanto menos discutible y llenas (algunas) de productos en la mayoría
de los casos sin gracia alguna, y atendidas por comerciantes ateridos
de frío… ¿es esa la imagen que queremos dar en estos días de la
parte quizá más emblemática del pueblo? ¿Saben los ciudadanos que
nada tiene que ver en ello el comercio local? La escasa afluencia no
sólo de público sino incluso de expositores probablemente haga que
deje de hacerse, pues difícilmente le saldrán los números a la
empresa que lo explote, porque la ocupación de vía pública de más
de veinte días no debe ser barata ¿verdad?
Nos llena de
nostalgia recordar cuando la plaza se llenaba con cuatro o cinco mil
personas expectantes ante la visita al Belén viviente que
desgraciadamente dejó de hacerse. Entre todos lo mataron y el sólo
se murió. Ojalá la sociedad civil sea capaz de movilizarse y
retomar la que durante años fue la enseña emblemática de las
navidades galapagueñas.
JUNTA DIRECTIVA
1523
#aparcaunahoragratis
#aparcaunahoragratisI
Ocho
años después de nuestra constitución como asociación de
comerciantes y empresarios locales creemos poder decir con orgullo y
sin vanagloriarnos que hemos aportado cosas al municipio, al
asociacionismo y a la sociedad civil local.
Trajimos
de vuelta a la Cámara de Comercio a un municipio en el que había
sido maltratada unas veces e ignorada otras. Fruto de ello muchas
empresas han podido acceder a cursos de formación para sus
comerciantes o trabajadores.
Iniciamos
un trato directo con la Dirección General de Comercio que hasta
entonces no había pisado la localidad, y fruto de la cual, por
ejemplo, accedimos a una subvención que hizo posible Expogalapagar
(en la edición que celebramos hace dos años en una gran carpa en la
plaza).
Colaboramos
activamente en actividades organizadas por el Ayuntamiento como el
Destocaje o las rifas de Navidad y primavera.
Hemos
aglutinado a casi 60 comercios y empresas que pagan rigurosamente su
cuota y encuentran en nosotros un cauce de comunicación,
colaboración y crecimiento profesional.
Organizamos
actividades culturales como las rutas guiadas o los conciertos
solidarios en los que han participado más de mil vecinos.
De
casi todas esas actividades el equipo de gobierno actual, del que
queremos en primer lugar reconocer su buena predisposición, obtiene
un cierto rédito político que nunca hemos discutido.
Bueno
pues todo eso no es suficiente bagaje a nuestro favor para
considerarnos interlocutores válidos a la hora de pedir una
reorganización del SER (zona azul).
Varias
reuniones desde enero con el Concejal del área no han servido para
que se nos responda a nuestra propuesta de una primera hora gratuita
de aparcamiento en zona azul.
Lo
que comenzó, aunque de forma precipitada y chapucera, sirviendo para
liberar plazas de aparcamiento se ha convertido (al permitir aparcar
a los residentes en azul) en un nuevo “colapso” de las zonas
comercialmente más necesitadas de espacio. Una vez que le han
cobrado a buena parte de los vecinos una tasa anual para poder
aparcar en la calle, no hay valentía política para dar marcha atrás
y no permitir el aparcamiento en azul (aunque hubiera que reducir el
número de tales plazas) y nos encontramos con más del 80% de las
mismas ocupadas 24 horas al día por residentes.
Ante
ello, lo mínimo que queremos que se nos cuantifique es el coste de
solicitar una primera hora gratis en azul, como hay en otros
municipios (uno de ellos lo anuncia a diario en la radio: “el único
municipio de la sierra con una hora gratis de aparcamiento”). No
hemos conseguido que se nos cuantifique dicho coste, porque a lo
mejor preferimos que se gaste en eso antes que en una campaña de
cartelería que desde enero luce sin más contenido que dichos
carteles, o en el destino del presupuesto del área de comercio en
general que tampoco hemos conseguido que se nos diga, en la época de
la transparencia.
Con todo nuestro dolor iniciamos con este escrito una campaña
pública de reivindicación que llevaremos hasta donde nos sea
posible si no se nos dan respuestas concretas a planteamientos
serios.
LA
JUNTA DIRECTIVA DE 1523
#aparcaunahoragratisII
Para
los amantes de las sagas, y siguiendo con nuestro artículo del
pasado número, hemos necesitado once meses y una publicación en
este querido periódico para obtener media respuesta: “están
trabajando en ello”.
Seremos
pacientes, pero no por ello queremos seguir desgranando las
ineficiencias y/o injusticias del actual sistema de aparcamiento
regulado.
El
gobierno del partido Popular, que cita a los autónomos y
comerciantes decenas de veces en sus programas electorales, nos ayuda
de tal modo que un comerciante o empresario que tiene un vehículo
que usa para el trabajo y tiene su local o establecimiento en
territorio del SER, tiene que:
-
Pagar 90 euros en lugar de los poco menos de 40 que paga un particular.
-
Hacer uso del mismo de lunes a viernes, como si los sábados no fueran días laborables (no vamos a criticar el uso máximo de cinco horas al día, porque entendemos que son vehículos que tienen que estar moviéndose).
-
El vehículo ha de estar rotulado. Ante esto, si he de convertir mi vehículo en un anuncio, tendré la razonable tentación de ubicarlo en los sitios más visibles (generalmente las escasas plazas azules) reduciendo así el uso y movilidad de estas.
En
definitiva y en nuestra modesta opinión no sólo el actual SER no
está sirviendo para favorecer la movilidad, motivo para el que se
creó, sino que discrimina a los comercios y empresarios
“residentes” profesionalmente en la zona pidiéndoles condiciones
más restrictivas y más gravosas que a los particulares,
incumpliendo con ello el actual gobierno varios de los puntos de su
programa electoral en lo referente el “impulso de la economía y
creación de empleo” dónde hablaba de menores tasas para pymes y
menores trabas burocráticas.
Con
el compromiso adquirido con nuestros asociados a principios de año
seguiremos luchando para conseguir medidas eficaces para mejorar la
movilidad comercial de nuestro municipio.
JUNTA DIRECTIVA 1523
viernes, 8 de septiembre de 2017
V Reconocimiento Empresarial "1523"
Un año más queremos dar a conocer el esfuerzo, el tesón el buen hacer de nuestras empresas galapagueñas.
El Reconocimiento Empresarial "1523" es un momento especial para la asociación, surge por el deseo de la junta directiva de otorgar unos premios relacionados con el mundo comercial y empresarial, pero no teníamos claro los criterios.
Hace ya cinco años Julián de Castro cumplía 100 años y entonces dijimos: ¿Por qué no reconocer a las empresas más longevas del municipio?, nos pareció una buena idea, nunca imaginamos todo lo que íbamos a aprender de la historia de las empresas, de la historia de Galapagar, de sus vecinos....Anécdotas, pequeñas historias....
Poco a poco íbamos descubriendo que había empresas centearias, Restaurante Trinidad y de más de 100 años como El estanco de Elisa, después de Elisa parecía que ya no habría nadie más antiguo y se lo dimos a Restaurante Marcelino que entonces cumplía 67 años , nada menos que tres generaciones.
Pero este año cuando empezamos a preguntar para ver a quién le tocaba, nos encontramos con Carpintería Mateos y que lleva 140 años aproximadamente, generación tras generación...
Esta vez, Mª Jesús ,la hermana de Fernando el actual gerente, nos ha ayudado muchísimo, ya que ha recopilado información, datos, fechas....
y esta es la historia de Carpintería Mateos:
El Reconocimiento Empresarial "1523" es un momento especial para la asociación, surge por el deseo de la junta directiva de otorgar unos premios relacionados con el mundo comercial y empresarial, pero no teníamos claro los criterios.
Hace ya cinco años Julián de Castro cumplía 100 años y entonces dijimos: ¿Por qué no reconocer a las empresas más longevas del municipio?, nos pareció una buena idea, nunca imaginamos todo lo que íbamos a aprender de la historia de las empresas, de la historia de Galapagar, de sus vecinos....Anécdotas, pequeñas historias....
Poco a poco íbamos descubriendo que había empresas centearias, Restaurante Trinidad y de más de 100 años como El estanco de Elisa, después de Elisa parecía que ya no habría nadie más antiguo y se lo dimos a Restaurante Marcelino que entonces cumplía 67 años , nada menos que tres generaciones.
Pero este año cuando empezamos a preguntar para ver a quién le tocaba, nos encontramos con Carpintería Mateos y que lleva 140 años aproximadamente, generación tras generación...
Esta vez, Mª Jesús ,la hermana de Fernando el actual gerente, nos ha ayudado muchísimo, ya que ha recopilado información, datos, fechas....
y esta es la historia de Carpintería Mateos:
No
sabría muy bien decir cuando empezaron las andaduras de la
carpintería de mi familia. Mi padre, Vicente, siempre decía que en
la "guerra de los Carlistas"... ¡esos son muchos años!...
¡ más de 140!, pero... ¡quien sabe!.
Que
sepamos nuestro bisabuelo por parte materna, Pedro Zamorano
Mingo-Juan, además de ser labrador, ganadero, entibador en la
mina de cobre Antigua Pilar de Colmenarejo, también era carpintero.
Según
la RAE entibar es: Apuntalar, fortalecer con maderas y codales las
excavaciones,especialmente las minas, y otras estructuras que ofrecen
riesgo de derrumbamiento.
En
aquella época la carpintería estaba al lado de su casa, en la calle
Travesía de Soberanía esquina a la calle Soberanía y el suelo era
de tierra.
No
se como, ni cuando nuestro abuelo Miguel Mateos empezó a trabajar
con Pedro Zamorano, alternando los trabajos de carpintería con los
de ganadería y labranza. Hay un recibí firmado por el abuelo Miguel
Mateos con fecha de primeros de marzo de 1920, por un importe de
12 ptas, con relación a unos arreglos en un pajar de la c/ Calvario,
propiedad de Dª Vicenta Sánches Greciano.
Por
entonces el abuelo Miguel Mateos ya estaba casado con Marina Zamorano
Escohotado, la hija menor del bisabuelo Pedro.
Vicente
el primer hijo del matrimonio había nacido el 15 de septiembre de
1918 en plenas fiestas patronales.
En
el último testamento de nuestro bisabuelo Pedro Zamorano Mingo-Juan,
fechado el 22 de agosto de 1924, deja a sus hijas Lucia y Marina,
entre otras cosas, el edificio destinado a carpintería,
algo de madera y varias herramientas y útiles del oficio de
carpintero.
Del matrimonio
entre Miguel Mateos Guadaño y Marina Zamorano Escohotado nacieron 6
hijos, 3 varones y 3 mujeres, Vicente, Engracia, Marina, Miguel,
Manolo y Carmina y como era usual por entonces los hijos varones
"heredaban" el oficio del padre, y los tres hermanos
Vicente, Miguel y Manolo pasaron a trabajar con nuestro abuelo y a
ser Carpinteros.
Mi
padre, Vicente, nos contaba que cuando él era pequeño, con unos 6
años, tenia que ayudar a su padre, ya que era el mayor y por
entonces el bisabuelo ya no podía trabajar. El abuelo Miguel,
iba a buscarle al colegio para que le ayudara a sujetar los palos
mientras que él los cortaba. Como era muy pequeño y no llegaba al
banco, se subía en un taburete. Un día después de ayudar a su
padre llego todo contento a casa contando todo orgulloso a su madre
que le habían tenido que cortar un par de centímetros las
patas del taburete, ¡había crecido y ya llegaba mejor al banco!.
Cuando
tenia unos 13 o 14 años, Engracia Guadaño Vicente, tía
materna del abuelo Miguel, se lo llevo a vivir con ella a Madrid y
empezó a trabajar con Andrés
Moreno Guadaño, también de profesión carpintero y
hermano del abuelo Miguel, donde aprendió hacer maletas, pero no le
gustaba la vida de la ciudad y decidió volverse al pueblo, por
entonces sus hermanos eran aun muy pequeños.
Nuestra
abuela Marina nos contaba que cuando tenían que cortar material se
tenían que ir a Villalba para que se lo serraran ya que en el taller
no tenían útiles mecánicos (como se deduce de una póliza de
seguro de la Compañía “El Águila” a nombre del bisabuelo Pedro
con fecha 30 de mayo de 1933 y otra posterior a nombre de la abuela
Marina fechada el 11 de abril de 1940)
Tres
años después el 17 de julio de 1936 comenzaría la Guerra Civil.
Hacia el final de ésta Vicente fue llamado a trincheras, su hermano
Miguel tenia 11 años y Manolo tan solo 8 años.
Hay
un documento, fechado el 21 de noviembre de 1939 "año de la
Victoria", firmado por el cura Dº José Aparicio, por 15
bancos reclinatorios, en el que se compromete a pagar 420 ptas y dice
curiosamente: "Esta cantidad será pagada total o parcialmente
cuanto antes posible". ¡No sabemos sí el abuelo la cobró!
El
22 de febrero de 1941 el bisabuelo Pedro Zamorano Mingo-Juan fallecía
a la edad de 92 años
Por
aquella época en el taller de carpintería se hacia de todo,
cantareras, puertas, ventanas, cunas, maletas, mesas, carretillas,
bancos para la iglesia, plazas de toros, cubiertas de madera... y
hasta ataúdes. ¡Sí! también ataúdes... no como los que hay ahora
¡claro está!. Nos contaban que cuando alguien fallecía, alguno del
taller, el que más se pareciera a la complexión del difunto, se
tumbaba sobre una tabla y de esa forma tomaban medida para hacer el
ataúd del difunto. ¡Ataúdes a medida!
Cuando
salían a trabajar, no siempre el trabajo estaba cerca. Sí no estaba
demasiado lejos mi abuela y mi tía Marina les acercaban la comida.
Cuando la distancia no lo permitía, como muchos otros se llevaban la
"tartera"
Hacia
1953, el taller de carpintería se trasladó a la carretera de
Torrelodones, el edificio era más grande, tenía luz eléctrica, se
le va dotando de maquinaría y aunque al principio el suelo
también era de tierra unos años más tarde se cubrió con tacos de
madera, con la testa hacia arriba formando un suelo un tanto
atractivo que pocas carpinterías tienen y que muchos clientes
quisieron tener en su casa. ¡Suelo
que a día de hoy aún existe!.
En 1955
se construye una nave destinada a taller de carpintería con un
anejo destinado a almacén y secadero en la c/ Maestro de Alpedrete
para que el mayor de los hermanos, Vicente, se trasladara allí
pero finalmente es Miguel, el mediano de los tres hermanos el que se
trasladó a Alpedrete, creando allí su propia carpintería. Pese a
la distancia la relación de los tres hermanos siempre fue
excelente y nunca dejaron de apoyarse ni personal ni laboralmente,
desarrollando conjuntamente muchas obras.
Hicieron
grandes obras como la cubierta de la casa de la finca de Los Árboles
propiedad de Gasset, la cubierta de la casa de la finca La Viña
propiedad de Dº Manuel Arburúa, quien fue presidente del Banco
Exterior y ministro de Comercio. Unos años después Dº Manuel
Arburúa les ayudo a conseguir un camión para poder transportar la
mercancía, cosa que hasta entonces se hacía en carro, en burro o
alquilando algún medio de transporte. También trabajaron
en la Bola del mundo, Navacerrada, chapando de madera los edificios,
para acondicionarlos a las temperaturas.
Cuando
eramos pequeños recuerdo a mi padre y a mi tío Manolo irse a
trabajar al taller a las 12 de la noche. Por aquella época la luz no
tenia mucha fuerza y por el día no podían trabajar con algunas
máquinas, por lo que esperaban a la noche cuando todo el mundo
dormía para poder trabajar ya que sabían que no se quedarían sin
luz y ésta tendría más fuerza. Sí es que no había tormentas.
Al
jubilarse el abuelo Miguel las riendas de la carpintería las llevan
los dos hermanos a la vez Vicente y Manolo y la carpintería cambia
el nombre a "Vicente Mateos y hermanos"
La
madera que empleaban era en un porcentaje muy elevado de Pino Valsaín
(pino silvestre), ya la empleaba nuestro abuelo Miguel. Para
conseguirlo era necesario presentar los pedidos en El Palacio Real,
en las oficinas del patrimonio, ya que es este quien lo gestiona.
En
la época del abuelo Miguel, cuando llegaba la madera del aserradero
de Valsaín
estaba aún muy húmeda por lo que tenían que colocar las tablas
apoyadas en los muros exteriores de la carpintería y hacer
pilas con ellas, para que la madera
secara bien y no se abriera al utilizarla.
Algunos
años después, Manolo ingenió un
secadero bajo la carpintería, había resuelto el problema de la
humedad, ya no importaba tanto como llegaran los pedidos de madera,
el toque final estaba resuelto. El edificio del taller se amplia
además con
porches para el almacenaje y primer secado de la madera
Un
día, uno de tantos, pasó por la carpintería una persona que quería
que le hicieran unas piezas, para sustituir a otras que estaban en
mal estado para un coche antiguo. Se trataba de alguien que había
apostado su bigote sí no llovía, sí, efectivamente se trataba de
Dº Eugenio Martín Rubio "el hombre del tiempo". Bueno,
debió de quedar contento porque después volvió a pasar.
Hacia
1979 a la plantilla de la carpintería se incorpora Fernando Mateos,
el hijo menor de Vicente
Hubo
una época que la carpintería se dedico hacer casi exclusivamente
puertas castellanas en madera de Pino Valsaín.
Se las vendían a Cervigón Guerra, todos los meses hacían unas 200
puertas.
En
1983 Vicente, el mayor de los dos hermanos, se jubila, pasando las
riendas a su hermano Manuel. El nombre de la carpintería cambia de
nuevo a "Carpintería Mateos"
Con
el paso de los años le llega el turno de la jubilación a Manuel y
es éste quien ahora pasa el testigo a Fernando. La carpintería pasa
a denominarse "Carpintería Fernando Mateos"
El
trabajo de la carpintería ha variado mucho, ¡ciertamente!… ya no
se hacen ataúdes, ni cantareras. La forma de vivir ha cambiado. La
razón por la que el negocio ha logrado ser centenario, resistiendo
incluso a la crisis mas reciente, ha sido saber adaptarse a los
tiempos e innovar.
Dentro
de esta adaptación figuran trabajos como los techos mudéjares, el
realizado para la rehabilitación del artesonado de la iglesia de
Santa María del Castillo en Perales de Tajuña, el que se
preparó para CasaDecor, los paneles de lacería para el techo de la
recepción del Hotel Marriott de Estepona o los techos para casas
particulares en Toledo.
Trabajos
emblemáticos como la cubierta de madera del chalet de Monteprincipe
que supera los 500 metros cuadrados en planta.
También
se han realizado casas bioclimáticas, en las que la madera juega un
papel fundamental, en lugares como: Puerta de Hierro, Casa Alberta en
Torrelodones o las realizadas aquí en Galapagar en C/ Fuentes de las
Colmenas, C/ Riomonte y C/ Ortega y Gasset
La
innovación, la diversidad del equipo de trabajo, el trabajar con
estudios de arquitectura como Taujel, Modulab y Saaks forman parte de
la clave del éxito de Carpintería Mateos.
Son
bastantes las personas que en un momento u otro han formado parte del
taller, probablemente deje a muchos en el tintero pero entre ellos
quiero recordar a Cesáreo (el Chato), Custodio, Paco, Alvarado,
Ángel, Carmelo, El maño, Sebastián y su primo Sebastián, Manolo,
Fernando ... todos dejaron su granito de arena, todos de una u otra
forma su huella. Gracias por los años en los que formasteis parte de
la Carpintería Mateos.
El
actual equipo de trabajo está compuesto por personas de formación y
procedencia diversa, junto a Fernando Mateos lo componen Gonzalo
Gallardo, José Miguel Sánchez, Eleanor Mihai, Angel Gómez y Luis
Alberto Pérez.
Publicado por
"1523" Asociación de comerciantes, pequeños/as empresarios/as y autónomos de Galapagar
en
23:30
No hay comentarios:

Etiquetas:
Asociación 1523,
asociaciones,
carpinteria Mateos,
comarca,
comercios,
empresas
Ubicación:
Galapagar, Madrid, España
miércoles, 30 de agosto de 2017
Octavo Aniversario Asociación "1523"
¡Hoy 30 de Agosto cumplimos ocho años!
Siempre que termina Agosto se agolpan los recuerdos, las experiencias vividas, compartidas, el trabajo, los proyectos realizados, las miles de reuniones, de correos , de mensajes...los momentos alegres, los triunfos, el reconocimiento de nuestro trabajo....pero también hacemos balance de los fracasos, los momentos duros, de las dificultades, los desencuentros.....
Este año ha sido muy duro para la asociación pero sobre todo para la Junta directiva, en Enero moría Antonio miembro de la Junta, socio pero sobre todo amigo, se quedaron proyectos, conversaciones, ante todo nos quedó un vacío muy grande. Poco a poco lo vamos superando. Siempre con una sonrisa cuando recordamos sus bromas, sus carcajadas, sus conversaciones...
Este año hemos tenido mucha actividad, a pesar de ello siempre se nos quedan cosas por hacer, temas por tratar, pero poco a poco y con ayuda , entre todas las personas , empresas, comercios, asociaciones amigas lo iremos realizando.
Pronto haremos nuestro V Reconocimiento empresarial, este año a la Carpintería Mateos, que cumplen más de 120 años de actividad, luego el concierto Solidario, las colaboraciones con el ayuntamiento para el destocaje, la campaña de Navidad....
Y con la satisfacción de ir creciendo año tras año con nuevos comercios y empresas asociadas , con el reconocimiento de las instituciones....
Trabajando por y para poner el comercio y la empresa de Galapagar en el lugar que le corresponde.
Haciendo esfuerzos por acompañar a los asociados en los momentos difíciles y sobre todo celebrar los éxitos..
Colaborando con asociaciones de todo tipo, clubes deportivos, etc con el único fin de participar activamente en la vida del municipio
Aquel 30 de Agosto de 2012 firmamos el acta de Constitución de la Asociación "1523" con una mezcla de ilusión y vértigo pero con la responsabilidad de crecer, de ser un referente de buen hacer, de ir progresando y sobre todo hacer progresar nuestros negocios y con ello nuestro municipio.
Y paso a paso, siempre creciendo pasamos de ser tres socios fundadores a los 58 socios actuales. Claro que han cerrado comercios en estos años, y algunos socios se han dado de baja, pero el balance es más que positivo, seguimos creciendo mes a mes, año a año.
Hace cinco años dimos nuestro primer reconocimiento Empresarial, lo organizamos con mucha ilusión, conseguimos que fuera una sorpresa para toda la familia hasta una semana antes.
Cuidamos todos los detalles...y año a año hemos seguido conociendo y reconociendo a las empresas más longevas del municipio, hemos conocido muchas historias empresariales pero sobre todo historia de Galapagar.
Hemos descubierto que hay empresas con mas de 120 años a sus espaldas, de generación en generación, creciendo con Galapagar.
Hemos colaborado con institutos y colegios de Galapagar, participando muy activamente en varios proyectos, 4ºESO+empresa, festivales.....
¡Muchas felicidades a todas las personas que hacéis posible este proyecto!
Siempre que termina Agosto se agolpan los recuerdos, las experiencias vividas, compartidas, el trabajo, los proyectos realizados, las miles de reuniones, de correos , de mensajes...los momentos alegres, los triunfos, el reconocimiento de nuestro trabajo....pero también hacemos balance de los fracasos, los momentos duros, de las dificultades, los desencuentros.....
Este año ha sido muy duro para la asociación pero sobre todo para la Junta directiva, en Enero moría Antonio miembro de la Junta, socio pero sobre todo amigo, se quedaron proyectos, conversaciones, ante todo nos quedó un vacío muy grande. Poco a poco lo vamos superando. Siempre con una sonrisa cuando recordamos sus bromas, sus carcajadas, sus conversaciones...
Este año hemos tenido mucha actividad, a pesar de ello siempre se nos quedan cosas por hacer, temas por tratar, pero poco a poco y con ayuda , entre todas las personas , empresas, comercios, asociaciones amigas lo iremos realizando.
Pronto haremos nuestro V Reconocimiento empresarial, este año a la Carpintería Mateos, que cumplen más de 120 años de actividad, luego el concierto Solidario, las colaboraciones con el ayuntamiento para el destocaje, la campaña de Navidad....
Y con la satisfacción de ir creciendo año tras año con nuevos comercios y empresas asociadas , con el reconocimiento de las instituciones....
Trabajando por y para poner el comercio y la empresa de Galapagar en el lugar que le corresponde.
Haciendo esfuerzos por acompañar a los asociados en los momentos difíciles y sobre todo celebrar los éxitos..
Colaborando con asociaciones de todo tipo, clubes deportivos, etc con el único fin de participar activamente en la vida del municipio
Aquel 30 de Agosto de 2012 firmamos el acta de Constitución de la Asociación "1523" con una mezcla de ilusión y vértigo pero con la responsabilidad de crecer, de ser un referente de buen hacer, de ir progresando y sobre todo hacer progresar nuestros negocios y con ello nuestro municipio.
Y paso a paso, siempre creciendo pasamos de ser tres socios fundadores a los 58 socios actuales. Claro que han cerrado comercios en estos años, y algunos socios se han dado de baja, pero el balance es más que positivo, seguimos creciendo mes a mes, año a año.
Hace cinco años dimos nuestro primer reconocimiento Empresarial, lo organizamos con mucha ilusión, conseguimos que fuera una sorpresa para toda la familia hasta una semana antes.
Cuidamos todos los detalles...y año a año hemos seguido conociendo y reconociendo a las empresas más longevas del municipio, hemos conocido muchas historias empresariales pero sobre todo historia de Galapagar.
Hemos descubierto que hay empresas con mas de 120 años a sus espaldas, de generación en generación, creciendo con Galapagar.
Hemos colaborado con institutos y colegios de Galapagar, participando muy activamente en varios proyectos, 4ºESO+empresa, festivales.....
Tantas actividades, cursos , desayunos y comidas empresariales, reuniones con asociaciones, instituciones, rutas culturales, ferias......que ya vamos perdiendo la cuenta.
¡Muchas felicidades a todas las personas que hacéis posible este proyecto!
domingo, 28 de mayo de 2017
Ruta del Agua, por los puentes y molinos de Galapagar
AFC "El Caño" |
![]() | |
EL EQUIPO ORGANIZADOR AL COMPLETO |
El primer molino |
Escena de lavanderas en el río |
El 21 de Mayo volvimos a realizar una ruta dramatizada con la colaboración de la AFC "El Caño".
La asociación "1523" vuelve a apostar por aunar turismo,cultura, comercios y empresas.
Nuestro objetivo es formar parte de la vida de nuestro municipio. Somos empresa, somos comercio, pero no podemos olvidar que estamos en un municipio, en una comarca llena de recursos naturales, de una historia, un patrimonio cultural que tenemos que descubrir, potenciar....
Formamos parte de una comunidad, compartimos objetivos con asociaciones , nos apoyamos entre nosotros.
En esta ocasión nos acercamos a descubrir los molinos y puentes que jalonan el río Guadarrama a su paso por Galapagar.
Pablo Parra(Bibliotecario Galapagar) y Carlos (Camineros del Real) nos fueron contando todos los usos de los puentes, los molinos, la época de construcción....
Anduvimos cerca siempre del río disfrutando del paisaje, de la historia, de las magníficas represetaciones, bailes y cantos de la AFC "El Caño" y como no de más de 110 participantes que nos acompañaron.
Pablo Parra |
Una vez más queremos agradecer a la AFC "El Caño" por estar siempre dispuesta colaborar con estos proyectos, a Camineros del Real por toda la documentación recopilada, por contarnos tantas cosas de nuestro municipio y sus caminos.
A Pablo Parra, por la ilusión que le pone a todas las rutas, investigando, recogiendo documentación, dentro de poco podrá escribir un libro de las rutas por nuestro municipio.
A la Policía Municipal de Galapagar por su colaboración y atención para que todo salga bien. Por acompañarnos en los puntos de corte de carreteras y por estar pendientes en todo momento de nuestras rutas.
Al Ayuntamiento de Galapagar por su apoyo, difusión y colaboración.
Y por último y no por ello menos importante al equipo organizador, Salva Huertas, Laura Canales, Carmen Canales, Ángel Blanco, Carmen Rocha y Coral Martínez.
Gracias a todas las personas que participaron, ¡nos vemos en la próxima!
La AFC "El Caño" en plena dramatización. |
domingo, 29 de mayo de 2016
Año "Jacinto Benavente"
La asociación "1523" se suma al homenaje a Jacinto Benavente a los 150 años de su nacimiento con una serie de actividades variadas para que todas las personas que se acerquen a Galapagar puedan disfrutar de una oferta cultural, deportiva, comercial, gastronómica ...
Comenzamos el día 3 de Junio dando el pistoletazo de salida con nuestra Feria "Tapas y Letras" con trece restaurantes y pastelerías ofreciendo sus mejores creaciones inspiradas en el dramaturgo.
¿Os atrevéis a haceros un selfie con las tapas y pasteles y subirlo con el hastag #detapasypastelesgalapagar
Comenta, disfruta, saborea...
Ya por la tarde os ofrecemos MICROTEATRO POR DINERO en LA CASONA, Obras dirigidas por SANTIAGO PAJARES
en pases para 24 personas a las 20:15h; 20:45h; 22:00h; 22:45h. El precio es de 8 € con consumición incluida.
El sábado 4 de Junio es el momento de los más jóvenes con una Yincana por equipos en que el gran protagonista es Jacinto Benavente y su relación con Galapagar. Los equipos recorrerán los comercios Galapagar en busca de pruebas para resolver y el equipo ganador podrá cenar en uno de los restaurantes socios de "1523". La inscripción es gratuita en Guerreros Galapagar
Los equipos saldrán a las 10:00h de la mañana del polideportivo de Galapagar.
Paralelamente en la Plaza de la Constitución tendrá lugar una exhibición de graffiti en homenaje a Jacinto Benavente realizada por jóvenes artistas. Inscripción previa en juventud
El panel ganador tendrá un premio ofrecido por la asociación "1523"
El Domingo 5 de Junio en la Jijonenca tendrá lugar una lectura dramatizada del la obra "El príncipe que todo lo aprendió en los libros" a cargo de la Biblioteca Municipal, Acervo intergeneracional y la Asociación "1523".
Sábado 11 de Junio a partir de las 10:00h el comercio y empresa de Galapagar unen fuerzas para ofrecer a todas las personas que se acerquen a la Plaza de la Constitución una Feria "EXPOGALAPAGAR" con la mejor oferta comercial y empresarial de la zona con promociones, talleres, degustaciones, música y muchas cosas más.
Además el Grupo de Animación de Galapagar se ocupará de que los más pequeños se diviertan con mil y un juegos tradicionales.
Y para terminar estas dos semanas de frenética actividad una Ruta dramatizada "Los lugares de Jacinto Benavente" que de la mano de la Asociación "1523", Pablo Parra y la Asociación Folklórica "El Caño" nos llevarán a conocer todos los lugares relacionados con el ilustre literato.
Así paseando por el pueblo desde la Plaza de la Constitución conoceremos los lugares que el municipio le ha rendido tributo y en los que él quiso estar, su tumba, su casa "El Torreón " todo ello con la dramatización del grupo folklórico del Caño.
La inscripción previa es de 2€ y se entregará una mochila con diversos regalos y una botella de agua. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodo. Inscripción en Hifi-Milar, Manos y Colores y Guerreros Galapagar.
Comenzamos el día 3 de Junio dando el pistoletazo de salida con nuestra Feria "Tapas y Letras" con trece restaurantes y pastelerías ofreciendo sus mejores creaciones inspiradas en el dramaturgo.
¿Os atrevéis a haceros un selfie con las tapas y pasteles y subirlo con el hastag #detapasypastelesgalapagar
Comenta, disfruta, saborea...
Ya por la tarde os ofrecemos MICROTEATRO POR DINERO en LA CASONA, Obras dirigidas por SANTIAGO PAJARES
en pases para 24 personas a las 20:15h; 20:45h; 22:00h; 22:45h. El precio es de 8 € con consumición incluida.
El sábado 4 de Junio es el momento de los más jóvenes con una Yincana por equipos en que el gran protagonista es Jacinto Benavente y su relación con Galapagar. Los equipos recorrerán los comercios Galapagar en busca de pruebas para resolver y el equipo ganador podrá cenar en uno de los restaurantes socios de "1523". La inscripción es gratuita en Guerreros Galapagar
Los equipos saldrán a las 10:00h de la mañana del polideportivo de Galapagar.
Paralelamente en la Plaza de la Constitución tendrá lugar una exhibición de graffiti en homenaje a Jacinto Benavente realizada por jóvenes artistas. Inscripción previa en juventud
El panel ganador tendrá un premio ofrecido por la asociación "1523"
El Domingo 5 de Junio en la Jijonenca tendrá lugar una lectura dramatizada del la obra "El príncipe que todo lo aprendió en los libros" a cargo de la Biblioteca Municipal, Acervo intergeneracional y la Asociación "1523".
Sábado 11 de Junio a partir de las 10:00h el comercio y empresa de Galapagar unen fuerzas para ofrecer a todas las personas que se acerquen a la Plaza de la Constitución una Feria "EXPOGALAPAGAR" con la mejor oferta comercial y empresarial de la zona con promociones, talleres, degustaciones, música y muchas cosas más.
Además el Grupo de Animación de Galapagar se ocupará de que los más pequeños se diviertan con mil y un juegos tradicionales.
Y para terminar estas dos semanas de frenética actividad una Ruta dramatizada "Los lugares de Jacinto Benavente" que de la mano de la Asociación "1523", Pablo Parra y la Asociación Folklórica "El Caño" nos llevarán a conocer todos los lugares relacionados con el ilustre literato.
Así paseando por el pueblo desde la Plaza de la Constitución conoceremos los lugares que el municipio le ha rendido tributo y en los que él quiso estar, su tumba, su casa "El Torreón " todo ello con la dramatización del grupo folklórico del Caño.
La inscripción previa es de 2€ y se entregará una mochila con diversos regalos y una botella de agua. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodo. Inscripción en Hifi-Milar, Manos y Colores y Guerreros Galapagar.
Publicado por
"1523" Asociación de comerciantes, pequeños/as empresarios/as y autónomos de Galapagar
en
19:02
No hay comentarios:

Etiquetas:
Asociación 1523,
comarca,
comercios,
pequeño comercio
Ubicación:
Galapagar, Madrid, Spain
jueves, 29 de octubre de 2015
#expogalapagar
Expogalapagar es ya una realidad, ya solo quedan los últimos preparativos y el próximo viernes abrimos las puertas de la feria del comercio y la empresa de Galapagar #expogalapagar 2015.
El viernes 30 será día de inauguraciones, todo serán nervios , pero a las 18:00h cortaremos la cinta con música por todo lo alto y para relajarnos os invitamos a todos a bailar con el grupo de "Danzas del mundo" de la CEPA La Oreja Verde. ¡No faltéis! ¡y te olvides de traer tus tapones solidarios!
Ya el sábado 31 a partir de las 10:00h abriremos de nuevo nuestras puertas, mientras la Asociación de amigos del tren de jardín de Collado Villalba montarán el trenecito de vapor alrededor de la carpa que hará las delicias de pequeños y mayores. A las 12:30h Bamby Modas comenzará su desfile de ropa de ceremonia con su modelos infantiles.
Esa misma tarde a partir de las 17:00h Mayte comenzará su pintacaras, mientras Mar nos hará un curso de cocina para niños y niñas en inglés muy divertido y "rico rico"...¿te apuntas?
¿Sabes qué si el sábado vienes disfrazado a #expogalapagar entras en un sorteo de 100€?
Y qué me dices de "Los cuentacuentos de Julián", búscale por la carpa y te contará un cuento con su maleta mágica.
El domingo 1 de Noviembre el grupo de Animación de Galapagar llegará con sus talleres de juegos tradicionales, el aro, los zancos.....os esperan a partir de las 11:30h y a las 12:00h la Asociación folclórica "El Caño" nos deleitará con sus bailes y canciones tradicionales.
Todas estas actividades y muchas más que ofrecerá cada uno de nuestros expositores, concursos, demostraciones, talleres de huerto urbano, degustaciones......
Y durante toda la feria tendremos en la Plaza la joya del autobús histórico de Julián de Castro, en el cual podrás hacerte fotos y subirlas con el hastag #expogalapagar .
Y ya dentro de la carpa tendrás una pequeña pero grande exposición. Los trajes que han cedido la asociación folclórica "El Caño" y un traje de luces de José Tomás, que podréis apreciar en nuestra zona de exposición.
Y que deciros de las tapas #expogalapagar búscalas, comparte, comenta, disfruta de nuestra hostelería dentro y fuera de la carpa ¡no te defraudará!
¡Y recuerda compartir y visitar #expogalapagar !
¡Os esperamos en EXPOGALAPAGAR ! ¡No lo olvides, este fin de semana 30, 31, 1!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)